Incorporación

Normas de incorporación

  • El sitio de Revistas Nacionales de Guatemala acepta los siguientes tipos de revistas: científicas, técnicas, académicas y de difusión científica, que sean productos de actividades de investigación o académicas a texto completo.
  • Solo se aceptarán revistas producidas en Guatemala por instituciones u organizaciones legalmente establecidas en el territorio guatemalteco.
  • Para que una revista sea incorporada al sitio, la institución editora deberá designar a un editor o gestor responsable, quien debe ser miembro de la institución y su designación es requisito indispensable.
  • Modalidades de incorporación:
    • Forma 1: Histórico y difusión. La revista ya cuenta con un portal desarrollado en Open Journal Systems (OJS) para su flujo editorial. Su incorporación al portal tiene como finalidad brindar un espacio de respaldo, preservación histórica y difusión adicional, así como permitir su pertenencia al índice del Portal de Revistas de Guatemala y acceder a los beneficios ofrecidos.
    • Forma 2: Gestión editorial completa. La revista no cuenta con una instancia propia de OJS y, por razones de recursos o capacidad tecnológica, solicita un espacio dentro del portal para realizar su proceso editorial completo. Esta modalidad permite cumplir con los requisitos para indización, pertenecer al índice del Portal de Revistas de Guatemala y disfrutar de los beneficios establecidos.
  • El editor o gestor debe enviar la solicitud de incorporación mediante un formulario electrónico, adjuntando la solicitud formal y el último ejemplar de la revista electrónica.
  • El editor o gestor debe firmar una carta de compromiso para garantizar la actualización continua de la información en el sitio.
  • Requisitos para solicitar incorporación:
    1. Indicar la periodicidad de la revista y garantizar que esta sea comprobable.
    2. Contar con un equipo editorial claramente definido y visible.
    3. Disponer de un proceso de revisión por pares que asegure la calidad científica y ética.
    4. Incluir normas de citación basadas en sistemas reconocidos (APA, MLA, Chicago, etc.).
    5. Utilizar licencias Creative Commons para los artículos o la revista.
    6. Preferentemente tener un ISSN, aunque no es indispensable.
    7. Los artículos deben estar disponibles a texto completo.
  • El período de recepción de solicitudes será del primer día hábil de febrero al último día hábil de octubre de cada año.
  • Cada revista puede definir su licencia de atribución; si no se define una, se aplicará la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International.
  • La Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala se reserva el derecho de despublicar cualquier revista que incumpla las políticas.

Normas de acceso

  • El sitio ofrece acceso abierto, permitiendo la descarga gratuita de revistas o artículos sin registro.
  • Los contenidos se pueden usar con fines académicos o de investigación, citando correctamente la fuente.
  • Está prohibido el uso comercial de los contenidos salvo que la licencia lo permita.

Normas de contenido

  • Cada revista tiene una descripción individual que detalla sus características.
  • Debe incluirse un resumen o abstract en español y en el idioma original de la publicación.
  • Cada artículo debe incluir metadatos claros como autor, fecha, institución, DOI o ISSN.
  • Los recursos visuales deben tener derechos o licencias de uso libre con atribución.
  • El contenido debe respetar la ética científica: sin plagio, falsificación de datos ni conflictos de interés no declarados.
  • El idioma principal del portal es el español, aunque se aceptan otros idiomas.

Normas de envío

  • Las revistas deben incluir metadatos bibliográficos completos: título, autores, ORCID, editorial, volumen, número, ISSN, resumen, palabras clave, número de páginas, y formatos (PDF, HTML, XML, etc.).
  • Los artículos deben enviarse en PDF mediante el sistema OJS o a través de cosecha desde el portal institucional si cuenta con protocolo OAI-PMH habilitado.