Actividad moduladora del sistema del complemento de diez plantas medicinales nativas de Guatemala

Authors

  • Claudia Castillo Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Annabella Osorio Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Ana Margarita Paz Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Armando Cáceres Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Abstract

El presente estudio evaluó la actividad moduladora in vitro de las vías clásica y alterna del sistema de complemento de extractos etanólicos de diez plantas medicinales nativas de Guatemala aplicando técnicas de ensayos hemolíticos. Los extractos utilizados fueron flor y raíz de Dorstenia contrajerva (contrahierba), tallo de Quercus crispifolia (encino), hojas de Cornutia pyramidata (jorokté), Simarouba glauca (aceituno), Phebodium pseudoaureum (calahuala), Lippia graveolens (orégano), Neurolaena lobata (tres puntas), Solanum americanum (hierba mora), hoja y raíz de de Petiveria alliacea (apacín) y corteza de Rhizophora mangle (mangle) las cuales demostraron en estudios anteriores actividad anti protozoaria. El cuerpo humano posee una serie de barreas naturales las cuales brindan protección  contra los microorganismos patógenos evitando las infecciones. Sin algún agente patógeno logra atravesar estas barreras, se pone en marcha la respuesta inmune, la cual consiste en una secuencia integrada y regulada de una serie de mecanismos heterogéneos de defensa.

Downloads

Published

2015-10-26

Issue

Section

Artículos