Servicio de consulta terapéutica y toxicológica (Secott): Experiencia de ocho años en un hospital del tercer nivel de atención en Guatemala, Hospital Roosevelt 2008-2016.
Keywords:
notificación, farmacovigilancia, estabilidad de medicamentos, indicaciones terapéuticas y posologías.Abstract
Los centros de información de medicamentos, constituyen un apoyo fundamental al equipoasistencial, especialmente cuando se encuentran dentro de los hospitales, al realizar actividades deinformación activa y pasiva. En este estudio descriptivo retrospectivo, se realizó la caracterizacióny análisis de las actividades y consultas elaboradas por el Servicio de Consulta Terapéutica yToxicológica (Secott), en un hospital de tercer nivel de atención, como lo es el Hospital Roosevelt.El estudio se elaboró con los datos de las consultas recibidas desde la fundación del servicio en el2008, hasta los datos obtenidos en junio de 2016. En el periodo de estudio, se obtuvieron 1,740consultas, de las cuales 1,330 fueron de químicos farmacéuticos, siendo las más frecuentes, lasrelacionadas con estabilidad de medicamentos (19.6%), indicaciones terapéuticas y posologías.También se recibieron 187 consultas toxicológicas y 441 notificaciones de farmacovigilancia. Eltiempo promedio de respuesta de las consultas fue de 15 min, sin embargo esto puede variar enrelación con la complejidad de las mismas. La forma de recepción de consultas más utilizadas fuepor comunicación oral. Estas fueron resueltas en su mayoría en forma electrónica y escrita. Losresultados demuestran la productividad del servicio, así como las necesidades actuales que cubre,y las similitudes con el funcionamiento y actividades de otros servicios de consulta terapéuticahospitalarios.References
Cabrera Mijangos, J. (2007). Implementación del servicio de consulta terapéutica y toxicológica del Hospital Roosevelt, Secott. (Tesis de licenciatura). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Guatemala.
Delgado, E., Hidalgo, F. J., García Marco, D., De Juana, & Bermejo, T. (1995).Desarrollo de un programa de garantia de calidad de la informacion pasiva en un centro de informacion de medicamentos de ambito hospitalario,
Farmacia hospitalaria, 19(5), 283-288. Gaitán, E., & Cerna, L. (2009). Implementación del programa de farmacovigilancia en el servicio de Consulta Terapéutica y Toxicológica (Secott) en el Hospital Roosevelt. (Tesis de maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Guatemala.
Gutiérrez, J. C., & Córdoba, O. A. (2013). Servicio de información de
medicamentos: experiencia desde un hospital de alta complejidad de la
ciudad de Bogotá. Revista colombiana de ciencias químico farmacéuticas, 42(1), 19-29.
Hall, V., Gomez, C., & Fernández-llimós, F. (2006). Situación de los Centros y Servicios de Información de Medicamentos de Costa Rica.
Pharmacy practice, 4(2), 83-7.
Juárez, H., Orellana, H., & Bendfeldt, A. (2016). Seguimiento del Programa de Farmacovigilancia Dirigido a Pacientes que utilizan medicamentos para Enferrmedades Mentales (Fase III). (Tesis de licenciatura) Facultadde Ciencias Químicas y Farmacia,
Universidad de San Carlos, Guatemala.
Melnyk, P. S., Shevchuk, Y. M., & Remillard, A. J. (2000). Impact of the dial access drug information service on patient outcome. Annals of pharmacotherapy, 34(5), 585-592. doi:10.1345/aph.19173
Silva, D., Grou, C. R., Miasso, A. I. & De Bortoli, S. (2007). Preparación y administración de medicamentos: Análisis de cuestionamientos
e informaciones del equipo de enfermeria. Revista latinoamericana de
enfermagem, 15(5), 1010-1017
Rosell Monzón, A. (2005). Centro de informacion del medicamento: la
información para la Red nacional de farmacoepidemiología de Cuba.
Acimed, 13(2), 1-8.
Tumwikirize, A. W., Ogwal-Okeng, J. W., Vernby, A., Anokbonggo, W. W.,
Gustafsson, L. L., & Lundborg, C. S. (2011). Use of a pilot drug information centre. African health sciences, 11(3), 493-498.
Tumwikirize, W. A., Ogwal-Okeng, J. W.,Vernby, O., Anokbonggo, W. W.,
Gustafsson, L. L., & Lundborg, C. S.(2008). Access and use of medicinesinformation sources by physicians in public hospitals in Uganda: a crosssectional survey. African health sciences, 8(4), 220-226.