Frecuencia de anticuerpos IgG anti Helicobacter pylori en expendedores de alimentos de la ciudad universitaria zona 12.

Autores/as

  • Gabriela Cifuentes Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. USAC
  • Yanira Silvestre Escuela de Química Biológica. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. USAC
  • Karla Lange Escuela de Química Biológica. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.USAC
  • Vivan Matta Escuela de Química Biológica. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. USAC

Palabras clave:

Helicobacter pylori, sínto, mas asociados, factores de riesgo, anticuerpos IgG

Resumen

RESUMEN

Helicobacter pylori es una bacteria que afecta cerca del 60 % de la población mundial, se le considera la causa más común de gastritis crónica activa y está fuertemente ligado a enfermedad ulcerativa péptica y duodenal, jugando un papel etiopatogénico importante en el adenocarcinoma gástrico y el linfoma superficial gástrico primario (MALT), por lo que ha sido clasificada como agente carcinogénico tipo I por la Organización Mundial de la Salud (OMS).   Dicha bacteria puede adquirirse desde la infancia, por trasmisión fecal – oral, oral – oral, causando síntomas inespecíficos que dificultan el diagnóstico clínico.

Este estudio fue realizado en 151 expendedores de alimentos de la ciudad universitaria zona 12, con el fin de determinar la frecuencia de anticuerpos IgG anti- H. pylori en esta población y asociar los síntomas y factores de riesgo con la presencia de estos anticuerpos. Los resultados obtenidos mostraron una frecuencia de positividad para anticuerpos IgG anti H. pylori de 72.19 % (109/151), de ellos  69.81%  fueron del género femenino y 77.77 % masculino.

No se encontró ninguna asociación con la presencia de  anticuerpos IgG anti Helicobacter pylori y síntomas como dolor de estómago, náusea, pérdida de peso, diarrea, boca amarga, acidez, dolor de cabeza y vómitos.  Así también los anticuerpos IgG anti Helicobacter pylori no presentaron asociación con los factores de riesgo tales como hacinamiento, salario, acceso a agua potable y a servicios sanitarios.

Se concluye que la frecuencia de anticuerpos IgG anti H. pylori encontrada en los expendedores de alimentos del estudio es 72.19% (IC 95%= 64.71- 79.66%). Recomendando brindar el servicio médico a los expendedores positivos para anticuerpos IgG anti H. pylori, para contribuir a erradicar la infección y así disminuir el riesgo de contaminación a la  población que utiliza sus servicios.

Descargas

Publicado

2012-11-19

Número

Sección

Artículos