Morfometria de poblaciones silvestres y domesticas del principal vector de la enfermedad de Changas en Guatemala, Triatoma dimidiata (Hemiptera; Reduviidae; Triatominae).
Autores/as
D. M. Bustamente
Mejor Tesis: Escuela de biología
M. C. Monroy
Mejor Tesis: Escuela de biología
S. A. Melgar
Mejor Tesis: Escuela de biología
Resumen
La posible existencia de diferencias métricas intra especie Triatoma dimidiata, se evaluó al comparar poblaciones utilizando la morfometría como marcador fenotípico. Se aplicaron métodos de morfometría tradicional y geométrica a caracteres métricos del hemelitron izquierdo (ala) y a la cabeza de 168 insectos provenientes de seis localidades de Guatemala. Los resultados mostraron que existe  diferenciación en tamaño y forma, revelando tres grupos en función del ecotopo: (a) insectos de viviendas humanas, (b) insectos de la selva de Petén, (c) insectos de cuevas en alta Verapaz. De forma univariada se encontró bajo diferenciación entre grupos geográficamente cercanos (test U de Mann Withney), patrones interesantes en los caracteres del grupo de Alta Verapaz (perfiles de Guillaumin) y mayor variabilidad en el grupo de Petén (relaciones de varianzas). Con técnica de morfometría tradicional se encontraron diferencias significativas (Wilks’ Lambda = 0, sig. <0.05; Kappa 0.48-0.67, sig. <0.05), Entre grupos domésticos y silvestres, pero no entre domésticos.