Brecha salarial entre mujeres y hombres en Guatemala. Reseña de tesis.

Autores/as

  • Stefani María Villeda Guerra

DOI:

https://doi.org/10.36631/ECO

Resumen

El presente estudio aborda la brecha salarial entre hombres y mujeres que forman parte de la población asalariada en Guatemala. Para ello se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingreso 2017 (ENEI 2-2017), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Utilizando la descomposición de Oaxaca-Blinder para explicar la brecha en los sectores económicos de agricultura, industria y servicios, los resultados demuestran que en los tres sectores las mujeres ganan, en promedio,menos que los hombres, y la mayor parte de la diferencia se explica debido a la discriminación.

Biografía del autor/a

  • Stefani María Villeda Guerra
    Licenciada en Economía Empresarial por la Universidad Rafael Landívar.

Referencias

Becker, G. (1957). The Economics of Discrimination. Chicago: The University of Chicago Press.

Becker, G. (1975). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education (2.ª ed.). New York: National Bureau of Economic Research.

Bertrand, M., Dolly, C., & Mullainathan, S. (2005). Implicit discrimination. The American Economic Review, 94-98.

CEPAL. (2017). Tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% en la región y persisten sesgos de género en el mercado de trabajo. Guatemala:Cepal.

Daczo, Z. (2012). Wage Inequality and The Gender Wage Gap: Are American Women Swimming Upstream? Estados Unidos: University of Maryland, Department of Sociology.

De Cabo, G., y Garzón, M. J. (2007). Diferencia y discriminación salarial por razón de sexo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Huard, A. (2003). La brecha salarial entre mujeres y hombres en Guatemala. Revista de Estudios Sociales 70, 109-131.

Kapsos, S. (2008). The gender wage gap in Bangladesh. Bangkok: ILO Regional Office for Asia and the Pacific.

Langford, M. (1995). The Gender Wage Gap in the 1990´s. Wales: University of New South Wales.

Oaxaca, R. (1973). Male-Female Wage Differentials in Urban Labor Markets. International Economic Review, 693-709.

Simón, H., Ramos, R., y Sanromá, E. (2008). Evolución de las Diferencias Salariales por Razón de Sexo. Revista de Economía Aplicada, 48, 37-68.

Descargas

Publicado

2019-06-01

Número

Sección

Artículos