Mecanismo de transmisión de política monetaria en Guatemala

Autores/as

  • Luis Alejandro Samayoa Alvarado

DOI:

https://doi.org/10.36631/ECO

Resumen

En las últimas décadas, bajo la influencia de las políticas de reajuste económico emanadas del Fondo Monetario Internacional, se ha considerado que el mayor aporte que puede realizar un banco central es generar condiciones que permitan la estabilización de la economía y del nivel general de precios. Este trabajo pretende determinar si las acciones emprendidas por el Banco de Guatemala con la implementación del esquema de metas explicitas de inflación, han provocado significancia estadística en la interacción de la tasa de interés de la Política Monetaria con la demanda agregada y la inflación en la macroeconomía guatemalteca. Se utilizó para el efecto el análisis de las funciones impulso respuesta proveniente de un modelo de vectores autorregresivos (VAR). La evidencia empírica permitió concluir que hay significancia estadística en la transmisión de la Política Monetaria en Guatemala, con un rezago alrededor de diez meses.

Biografía del autor/a

  • Luis Alejandro Samayoa Alvarado
    Licenciado en Economía, Programa de Estudios Superiores Banco De Guatemala.

Referencias

Ballabriga, F. (1991). Intrumentación de la metodología VAR. Banco de España.

Banco de Guatemala. (2006). Estudio de la economía nacional 2006. Guatemala.

Banco de Guatemala. (2006). Política monetaria: Marco teórico y evidencia empírica de un esquema de metas explicitas de inflación. Guatemala.

Blanchard O. (2012). Macroeconomía. Madrid.

Cuevas, V. (2010). México: dinámica de las exportaciones manufactureras. Revista CEPAL, 153-174.

Domínguez, E., y Ullíbarri, M. (2010). Un modelo VAR aplicado al empleo y las horas de trabajo. Estadística Española, 5-29.

Mies, V., Morandé, F. y Tapia, M. (2004). Política monetaria y mecanismos de transmisión. México DF.: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos –Cemla–. Recuperado de: http://www.cemla.org/PDF/premiobc/pub-libpremio2003-B.pdf.

Schwartz, M. (1998). Consideraciones sobre la instrumentación práctica de la Política Monetaria. Banco de México. Obtenido de Banco de México: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/documentos-deinvestigacion/banxico/%7B57B595C7-A6AC-2C11-2323-A401A2562A0D%7D.pdf

Villalobos, T., Torres, C. y Madrigal, J. (1999). Mecanismo de transmisión de la Política Monetaria: Marco conceptual. Banco Central de

Descargas

Publicado

2018-12-01

Número

Sección

Artículos