Percepciones socioeconómicas y políticas de los millennials en la Ciudad de Guatemala

Autores/as

  • José Castillo Bermúdez
  • Luis Rodrigo Asturias Schaub

DOI:

https://doi.org/10.36631/ECO

Resumen

El objetivo principal del siguiente artículo se concentra en el análisis sobre las percepciones sociales, políticas y económicas de la Generación Millennial de la Ciudad de Guatemala; en respuesta a la coyuntura. Dado el tamaño proporcional de este grupo etario en la población y del papel trascendental que jugarán en la tercera década del siglo XXI, cuando estarán en la plenitud de su edad productiva, resulta relevante conocer sus opciones sobre estas temáticas.

Biografía del autor/a

  • José Castillo Bermúdez
    Licenciado en Economía Empresarial de la Universidad Rafael Landívar. Docente en la Universidad Rafael Landívar. Gerente comercial de la Librería Sophos.
  • Luis Rodrigo Asturias Schaub
    Magíster en Gestión de la Administración Pública de la Universidad de Barcelona, coordinador de investigaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar.

Referencias

Banco de Guatemala. (2017). Evaluación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia. Guatemala. Recuperado en: http://digitalcommons.www.nabusinesspress.com/JLAE/MarquesJ_Web9_6_.pdf

Centro de Investigaciones PEW. (2014). Global Religious Futures. Washington. Recuperado en: http://www.pewforum.org/2014/11/13/religion-in-latin-america/

Elmore, T. (2010). Generation iY: Our Last Chance to Save Their Future. Atlanta.

González, R. S. (2011). La incorporación de la Generación Y al mercado laboral. El caso de una Entidad Financiera de la ciudad de Resistencia. Argentina. Recuperado en: http://www.palermo.edu/economicas/PDF_2011/PBR5/5_Business04.pdf

Gutiérrez-Rubí, A. (2016). Millennials en Latinoamerica. Una Perspectiva desde Ecuador. Ecuador: Ecuador F.B.T. Recuperado en: http://fundaciontelefonicaec.com/files/pdf/Millennials_Online.pdf

Gutiérrez-Rubí, A. (2017). La Generación Millennial y la nueva política. Observatorio, 162. Recuperado en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_12-generacion-millennials-y-la-nueva-politica.pdf

Instituto de Estudios Fiscales y Unicef. (2016). Pobreza Multidimensional Infantil y Adolescente en Guatemala. Guatemala. Recuperado en: http://icefi.org/publicaciones/pobreza-multidimensional-infantil-y-adolescente-en-guatemalaprivaciones-superar

Instituto Nacional de Estadística. (2015). INE. Recuperado el 2018, de https://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas/tema-indicadores

Instituto Nacional de Estadística. (2016). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos. Recuperado en: https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2016/09/22/PKdhtXMmr18n2L9K88eMlGn7CcctT9Rw.pdf

Latinobarómetro. (2017). Informe Anual Corporación Latinobarómetro. Buenos Aires Argentina. Recuperado en: http://www.latinobarometro.org/latNewsShow.jsp

Organismo Internacional de Juventud. (2017). Millenials: ¿una categoría útil para identificar a las juventudes iberoamericanas? Madrid. Recuperado en: https://oij.org/tag/millennials/

Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, (OIJ). (2017). Recuperado en: https://oij.org./big-data/

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015/2016. Guatemala. Recuperado en: http://desarrollohumano.org.gt/

Stein, G., and Pin, J. R. (2009). Cómo dirigir a las nuevas generaciones de profesionales: motivaciones y valores de la Generación Y. Harvard Deusto Business Review: 178, 47-54. Recuperado en: https://www.harvard-deusto.com/como-dirigira-las-nuevas-generaciones-de-profesionales-motivaciones-y-valores-de-lageneracion-y

Descargas

Publicado

2018-06-01

Número

Sección

Artículos