Millennials ¿Posibilidad de vida en felicidad?
DOI:
https://doi.org/10.36631/ECOResumen
La felicidad es un tema de especial consideración. El hombre virtuoso es feliz dice Aristóteles (1993) en su Ética Nicomaquea. La lucha constante por encontrar plenitud de vida se vuelve una empresa de múltiples aristas por considerar. ¿Qué es la felicidad y cómo comprenderla desde un millennial? A esta pregunta se tratará de dar respuesta como ejercicio de reflexión teórica desde autores filosóficos y de las ciencias económicas. La cultura millennial, como horizonte de posibilidades, ofrece esbozos de la búsqueda constante de felicidad que se mantienen en el ser humano. Es necesario siempre el diálogo intergeneracional para intercambiar opiniones, sentidos y razones y aprender mutuamente. Lo que cambian son los medios y las formas, pero no lo que se busca: ser felices.Referencias
Antiseri, G. R., y Reale, G. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico, tomo primero, Antigüedad y Edad Media. Barcelona, España: Herder. Recuperado en: https://es.scribd.com/doc/205859602/Giovanni-Reale-y-Dario-AntiseriHistoria-del-pensamiento-filosofico-y-cientifico-Tomo-segundo
Aristóteles (1994). Metafísica. Madrid, España: Gredos
Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea - Ética Eudemia. Madrid, España: Gredos S. A. Recuperado en: https://unaclasedefilosofia.files.wordpress.com/2015/11/aristoteles-etica-nicomaquea-etica-eudemia-gredos.pdf
Ayllón, J. R. (2006). Introducción a la ética - Historia y fundamentos. Madrid, España: Palabra S. A.
Caraher, L. (2015). Millennial en la oficina. México: Paidos.
Epicuro. (1995). Obras. (M. Jufresa, Trad.) Barcelona, España: Altaya. Recuperado en: https://leyendohistoriadelafilosofia.files.wordpress.com/2015/06/epicuro_obras.pdf