Neuronegociaciones: Gestión del doble conocimiento

Autores/as

  • Michael Eric Finkel Stern

DOI:

https://doi.org/10.36631/ECO

Resumen

Las neurociencias han incursionado en nuevas áreas de aplicación y análisis. En los últimos años, campos relacionados a los negocios y al desarrollo personal han aplicado el estudio del sistema nervioso para desarrollar investigaciones, probar hipótesis y proponer metodologías para agilizar sus procesos, al utilizar el cerebro humano, sus comportamientos y reacciones para una gestión efectiva en la toma de decisiones. El campo de la negociación no se queda a un lado: las ciencias de los tiempos y la psicología han ampliado el horizonte de estudios para la gestión de conflictos y procesos de negociación, donde la comunicación y el conocimiento se tornan fundamentales para el éxito en estos campos de aplicación personal, profesional y social.

Biografía del autor/a

  • Michael Eric Finkel Stern
    Magíster en Gestión de Conflictos y Estudios de Paz, Universidad Haifa, Israel.

Referencias

Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (2011). Obtenga el Sí. Barcelona, España: Grupo Planeta.

Font, A. (2019). Las 12 Leyes de la Negociación. Ciudad de México, México: Conecta.

Giménez, J. M. y Sánchez-Migallón, S. (2010). De la Neurociencia a la Neuroética. Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra, S. A.

Gladwell, M. (2005). Blink: The Power of Thinking Without Thinking. Estados Unidos de América: Little, Brown and Company.

Goleman, D. (2019). La Inteligencia Emocional. Ciudad de México, México: Penguin Random House.

Munduate, L. y Martínez, J. M. (2003). Conflicto y Negociación. Madrid, España: Pirámide.

Pink, D. (2018). ¿Cuándo? La Ciencia de Encontrar el Momento Preciso. Ciudad de México, México: Paidós Empresa.

Descargas

Publicado

2020-06-01

Número

Sección

Artículos