Naturaleza de los humanos y naturaleza de los acontecimientos. La formación historiográfica en Tucídides

Autores/as

  • Anita Gramigna
  • Yolanda Estrada

Resumen

El propósito de este trabajo es ofrecer a aquellos que están a punto de emprenderun camino de investigación histórica, elementos de naturaleza epistemológicoformativa,tomando específicamente a Tucídides como un punto de referencia,que representa no solo un gran “clásico†de la historia antigua, pero tambiénpropone el rastro de una investigación original y cuidadosa para sentar las basescientíficas del estudio en cuestión. La atención a los desarrollos en la cienciamédica y su uso para investigar esa “naturaleza†humana, que representa unaespecie de requisito previo para el protagonista de los hechos históricos, secoloca en la perspectiva de una metodología de capacitación que involucrauna pluralidad de situaciones significativas. Quisiéramos que los jóvenesinvestigadores abandonen la imagen tradicional del autor como un distinguido historiador y, por lo tanto, incuestionable, para abrazar la verdadera imagende un profesor dudoso, consciente, por experiencia personal, de que nadie essuperior y que los hechos nunca hablan por sí mismos.

Biografía del autor/a

  • Anita Gramigna
    Profesora del Departamento de Estudios Humanísticos, Universidad de Ferrara. Área de investigación: epistemologíay ética del conocimiento. Profesora honoraria: Museo de Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla, Facultadde Educación, Universidad de Salamanca y Escuela de Historia, USAC. Obras: Epistemologia della formazione e Metodologiadella ricerca. Un’indagine presso la popolazione Maya Kaqchikel de Guatemala, (colaboración - Yolanda Estrada), 2016.2 Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales, licenciada en Historia, maestra en Docencia
  • Yolanda Estrada
    Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales, licenciada en Historia, maestra en DocenciaUniversitaria; docente y coordinadora de carrera de la Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala,Profesora invitada: Universidad de Ferrara, Las Palmas de Gran Canaria y del CIALC – UNAM.

Descargas

Publicado

2019-10-15