Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19

Autores/as

  • Liesl Cohn Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

Estados Unidos se convirtió rápidamente en un foco de COVID-19. Las malas condiciones de los centros de detención de migrantes, la sobrepoblación, la falta de cuidados médicos y la nula realización de exámenes de COVID-19  fueron la causa de que cientos de deportados llegaran a Guatemala infectados con la enfermedad. Al no suspenderse las deportaciones durante la pandemia, los repatriados empezaron a ser vistos por la población guatemalteca como posibles fuentes de contaminación, un miedo que el gobierno guatemalteco ayudó a diseminar con declaraciones destinadas a eximirse de la culpa por su incapacidad y falta de transparencia. Si bien en las redes sociales se evidenciaron muchos comentarios de rechazo hacia los gobiernos guatemalteco y estadounidense por el mal manejo de la crisis, el temor al contagio hizo que el rechazo también se trasladara a los deportados. Estos comentarios, que no solo evidencian lo violenta y racista que es la sociedad guatemalteca, reflejan el poco o nulo conocimiento que tiene la población sobre los derechos humanos, y particularmente los derechos de los migrantes.

Biografía del autor/a

  • Liesl Cohn, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
    Antropóloga egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestra en Desarrollo por la Universidad del Valle de Guatemala. Actualmente es docente encargada del Programa de Prácticas Antropológicas de la Escuela de Historia

Descargas

Publicado

2021-11-02