Los atributos de forma en la definición de los modos formales MIR en la alfarería del sitio El Mirador, Petén, Guatemala

Autores/as

  • Gustavo Martínez-Hidalgo Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

La metodología de análisis por medio del sistema tipo-variedad, ha buscado solucionar problemas predeterminados con base a ordenar y jerarquizar la cerámica, creando categorías que agrupan e identifican los tiestos para su estudio y comparación. Sin embargo, es un método de clasificación, poco evolutivo, radical e inflexible, específicamente en análisis que permitan ver continuidad en la tipología de un sitio. El presente artículo, pretende por medio del análisis modal, como metodología auxiliar a la tipología, crear modos formales provenientes de fuentes secundarias, que demuestran por medio del desarrollo formal a través del tiempo, la permeabilidad de los tipos y variedades.

Biografía del autor/a

  • Gustavo Martínez-Hidalgo, Universidad de San Carlos de Guatemala
    Licenciado en Arqueología, con posgrado en manejo ambiental, obtenidos en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Investigador de la cultura maya, especialista en cerámica maya y arquitectura maya del Preclásico, ha escrito distintos temas arqueológicos y ambientales en distingos medios nacionales e internacionales

Descargas

Publicado

2021-11-02