Aplicación de los métodos de conservación de alimentos
Palabras clave:
Conservación de los alimentos, escaldado, pasteurización, estirilización, microorganismos, congelación, refrigeraciónResumen
El presente trabajo de investigación explica detalladamente cada uno de los principales métodos de conservación de los alimentos. Tanto la conservación del calor de la cual se derivan otros métodos como: el escaldado pasteurización, esterilización, entre otros.
Cada uno de ellos tiene el principal objetivo de destruir los microorganismos que dañan a la salud del consumidor sin provocar alguna modificación terminal en los alimentos.
También se explica el método de la conservación por frio, del cual únicamente se derivan dos métodos el de refrigeración y el de congelación; los cuales tienen el objetivo de inhibir agentes alterantes para conservarlos por más tiempo.Referencias
NIA. (2013). Obtenido de http://www.ainia.es/html/i+d/fichas/extrusion.htm
Desconocido. (2013). congelación de los alimentos. Obtenido de http://www.zonadiet.com/comida/alimento-congelacion.htm
Eroski, C. (2013). Seguridad Alimentaria. Obtenido de http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2011/06/08/201117.php
IA Alimentos. (S.F.). revista para la industria de alimentos. Obtenido de http://www.revistaialimentos.com.co/news/285/443/ESCALDA/
Universidad de almeria. (S.F.). Pasteurización. Obtenido de http://www.ual.es/~jfernand/TA/Tema7/Tema7-Pasteurizacion.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.