Evaluación del efecto de la formulación y los parámetros de proceso sobre el desempeño de un abono orgánico tipo Bocashi modificado con residuos de percolación de café (Coffea arabica L.) en el desarrollo metabólico del frijol (Phaseolus vulgaris L.).

Autores/as

  • José Miguel Jimenez Universidad Rafael Landívar
  • Ana Cristina Lemus Universidad Rafael Landívar
  • Vilma María del Rosario Reyes Universidad Rafael Landívar
  • Astrid Carolina Valiente Universidad Rafael Landívar

Palabras clave:

Fermentación, fertilizante, frijol, hortaliza, metabolismo, orgánico, plantas

Resumen

Se evaluó el desempeño de un abono orgánico tipo Bocashi al utilizar desechos de materia orgánica, específicamente residuos de percolación de café, dentro de su formulación.

El abono comúnmente se prepara mezclando cascarilla de arroz, gallinaza, afrecho, melaza, levadura, tierra, cal y agua.  Para estudiar el efecto que la adición de la nueva materia orgánica tiene sobre el abono se evaluaron tres formulaciones, 3.5%, 4.0% y 4.5% de residuo de percolación de café. Se monitorearon propiedades fisicoquímicas como pH, temperatura, y propiedades microbiológicas como la presencia de Shiguella y Salmonella.

Por último, se aplicó el abono obtenido a una hortaliza estudiándose el efecto sobre el desarrollo metabólico del frijol (Phaseolus vulgaris L.) por medio del  registro de la talla y la cantidad de hojas en función del tiempo y dosis de fertilizante.

Se determinó que la formulación adecuada para el abono Bocashi fue la que contenían 4.5% residuos de percolación de café (Coffea arabica L.).

Biografía del autor/a

  • José Miguel Jimenez, Universidad Rafael Landívar

    Estudiantes de la Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Química e Ingeniería Química Industrial

Referencias

Acosta, J., & Et. Al. (2013). Efecto de Abonos orgánicos a partir de subproductos del Fique en producción de Maíz. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169235612013000100012

Agricisa. (2016). Fertilizantes en Guatemala. Obtenido de http://www.deguate.com.gt/guatemala/agricultura/agroquimicos/informacion/mercado-de-fertilizantes.php#.V1sqpjX4WC5

Sampieri , R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Descargas

Publicado

2019-09-08

Número

Sección

Artículos