Guatemala: el impacto de la basura en el cambio climático

Autores/as

  • Darío Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

Se presenta una ampliación de la semántica de las palabras basura y basurero y una explicación académica de la insistencia por el tema de la basura. Se señala la obligación moral de lapoblación y la obligación legal del Estado para resolver ese problema. Asimismo, se hace hincapié enseñalar la contaminación que produce la basura en los sistemas ambientales y sociales y su impactoen el cambio climático por la generación de gases de efecto invernadero.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Darío Monterroso, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

    Analista Profesional de Desarrollo Rural. IPNUSAC

    https://orcid.org/0009-0007-0864-6155

Referencias

Profesional Investigador de Desarrollo Rural del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales. Universidad de San Carlos. Guatemala.

(MARN. (2018) Guía para la Identificación Gráfica de los Residuos Sólidos Comunes. Guatemala.

RAE. (2023) Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario. Actualización de 2023. España.

Organismo Legislativo. (1986) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Decreto número 68-86. Guatemala.

MARN. (s/f) Sobre Nosotros. Visión. Tomado de https://www.marn.gob.gt/sobre-el-marn/

MARN. (2021) Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. Acuerdo Gubernativo número 164-2021. Guatemala.

MSPAS. ((s/f) Misión. Tomado de: https://www.mspas.gob.gt/

Congreso de la República. (1997) Código de Salud. Decreto número 90-97. Guatemala.

ANC. (1985) Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 253, literal c). Guatemala.

Congreso de la República. (2002). Código Municipal. Guatemala.

MARN. (2021) Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Industrias o Actividades. Acuerdo Ministerial número 402-2021. Guatemala.

Lykke E. Andersen Susana Del Granado Anna Sophia Doyle Montserrat Valdivia.

(2016) El ABC del desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. Tomado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54625569/El-ABC-del-desarrollo-en-Bolivia-web-libre.pdf?1507166253

FAO. (2018) La Contaminación de los Suelos está Contaminando Nuestro Futuro. Tomado

de https://www.fao.org/newsroom/story/Polluting-our-soils-is-polluting-our-future/es

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. (s/f) La Basura: Consecuencias Ambientales y Desafíos. Universidad de Mar del Plata. Argentina.

Climate Trace. (2022) Tracking Realtime. Tomado de https://climatetrace.org/explore

DatosMacro.com (2022) Emisiones CO2 toneladas per capita 2022. Tomado de https://datosmacro.expansión.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-co2

Climate Trace. (s/f) Independent GreenhouseGas Emissions Tracking. Tpmadp de https://climatetrace.org/

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Guatemala: el impacto de la basura en el cambio climático. (2024). Análisis De La Realidad Nacional, 13(262). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2091