Demografía: tema olvidado en salud

Autores/as

  • Alfonso Matta

Resumen

El marco de los estudios epidemiológicos e intervenciones en salud es la demografía y sus diversos aspectos. Lamentablemente nuestro país carece de modelos demográficos estadísticos,matemáticos y análisis de series de tiempo, para proporcionar descripciones y análisis de ciclos históricos y asociarlos a enfermedades y sus factores determinantes, responsables de los ciclos de enfermedades-demografía. Por consiguiente, la biología de la población y la epidemiología, son dos disciplinas que no se han podido consolidar como fuente fundamental de la planificaciónen salud en nuestro medio. Dentro del sistema de salud nacional, debería existir una unidad de análisis de la demografía con la salud. Este artículo hace ver la importancia de la demografíaen la salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alfonso Matta
    Médico y cirujano, con estudios de maestría en salud pública en Harvard University y de Nutrición y metabolismo en Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” México. Docente en universidad: Mesoamericana, Rafael Landívary profesor invitado en México y Costa Rica.

Referencias

Alcañiz, M. (2008) Cambios demográficos en la sociedad global. Papeles de población. 14(57), 227-255. https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v14n57/v14n57a11.pdf

Bermúdez, O. y Palma de Fulladolsa, P. (2008). Consumo de Alimentos y Patrones Dietéticos de la Población de Guatemala. Estudio basado en datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de Guatemala, 2000. Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA). https://portal.siinsan.gob.gt/wp-content/uploads/Consumo-de-Alimentos-y-Patrones-Dieteticos-de-la-Poblacion-de-Guatemala.pdf

Environmental programming of phenotype during pregnancy and early life (2021). PPL number: | Granted: 04 Jun 18 | Amended: 27 Apr 21 | Expires: 03 Jun23. https://www.ubs.admin.cam.ac.uk/system/files/public/environmental_programming_of_phenotype_during_pregnancy_and_early_life_nts_redacted.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2020) Metodología y Proyecciones Nacionales de Población, Metodología y Principales Resultados, Guatemala. https://www.censopoblacion.gt/archivos/presentacion_estimaciones_y_proyecciones_de_poblaci%C3%B3n.pdf

López, K. (8 de agosto de 2022). La ansiedad es un monstruo que crece en un país que no cree en la salud mental. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/la-ansiedad-es-un-monstruo-que-crece-en-un-pais-que-no-creeen-la-salud-mental

Nilsson, E., Maamar, M. and Skinner, M. (2022). Role of epigenetic transgenerational inheritance in generational toxicology. Environ Epigenet. 8(1), 1-9. doi: 10.1093/eep/dvac001

Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud. OPS/OMS. (2000). Funciones Esenciales de Salud Pública. Documento, CD 42/15XLII Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud. LII Reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C., Septiembre

Oyarce, A., Ribotta, B., Pedrero, M. (2009). Mortalidad infantil y en la niñez de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: Inequidades estructurales, patrones diversos y evidencia de derechos no cumplidos, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Palmieri, M., Flores-Ayala, R., Mesarina, K., Mazariegos, D. Martínez, C., López, B. Santizo, M., Whitehead, R. Jr., Addo, Y. Aponte, J., De León, E., Sagastume, M. and Jefferds, M. (2022). Experiences and Lessons Learned in Developing and Implementing a Population-Based Nutrition and Health Surveillance System in Guatemala 2011–2021. Current Developments in Nutrition. 6(4), 1-10. doi.org/10.1093/cdn/nzac027

Restrepo, H. (2001). Promoción de la Salud. Cómo construir vida saludable. Editorial Médica Panamericana.

Srivastava, K. (2009). Urbanization and mental health. Ind Psychiatry J. 18(2): 75–76. doi: 10.4103/0972-6748.64028

Teller Charles H, Ivan Behgin y Juan del Canto. Población y planificación de la nutrición: utilidad de la demografía para las políticas de nutrición en America Latina. Boletín de la Oficina Panamericana de la Salud. Dic 1980 pp 525-537

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>