Hacia una economía para el Buen Vivir en Guatemala
Resumen
El presente artículo surge a raíz de los más recientes números de la revista Análisis de la Realidad Nacional, con su nuevo apellido Manerade ver, y de los análisis críticos efectuados a raíz de la publicación del más reciente informe de desarrollo humano para Guatemala. Se trata de aportar una visión alternativa en torno al desarrollo humano y social que articule las nuevas visiones latinoamericanas en torno al Buen Vivir y el Estado plurinacional. El mismo requiere de una plataforma económica, entorno a la cual se vierten aquí elementos de naturaleza fiscal, de economía ecológica y de planificación con una visión hacia el futuro.Descargas
Referencias
Consejo del Pueblo Maya. (2014). Un nuevo Estado para Guatemala, democracia
plurinacional y gobiernos autónomos de los pueblos indígenas.
https//drive.google.com/file/d/OB31fnGLIBsbMLWRtZkdr-X3AOMwc/view.
Consejo de Pueblos Mayas, CPO-Comité de Desarrollo Campesino [CODECA]. (2022).
Consensos Preliminares por un nuevo Estado Plurinacional y Popular para el buen Vivir de los Pueblos.
Constitución Política de la República [Const]. 1985 (Guatemala).
Eschenhagen, M. (2012). ¿El “Buen Vivir†en las universidades?:
posibilidades y limitaciones teóricas. Integra Educativa. Revista de Investigación Educativa.(V)3, 89-106
Pape, E. (2014). Tributación y Desigualdad Social en Guatemala.
[Tesis doctoral Universidad Galileo]. Taller Nacional de Grabados en Acero.
PNUD, Guatemala. (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Desafíos y Oportunidades para Guatemala; hacia una Agenda de Futuro, la celeridad del cambio.
Una mirada territorial del desarrollo humano 2002-2019. https://www.undp.org/es/guatemala/publications/informe-nacional-de-desarrollo-humano-desafios-y-oportunidades-para-guatemala-hacia-una-agenda-de-futuro-la-celeridad-del