Autogestión comunitaria para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, en aldea Lagunita, cantón Nueva Esperanza, Jutiapa
Palabras clave:
Prevención, enfermedades,, vectores, dengue, conocimientosResumen
Los patrones de comportamiento en las poblaciones inciden en la modificación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vectores, tales como dengue, chikungunya, zika y mal de Chagas. El estudio de estas patologías exige un nuevo enfoque de abordaje multidisciplinario ya que constituye problemáticas que presentan aspectos, tanto sanitarios como sociales, que demandan metodologías participativas para la producción de conocimientos integrados y acciones intersectoriales efectivas que beneficien a la sociedad. El objetivo principal de la investigación consistió en analizar las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los habitantes de Lagunita, Nueva Esperanza del municipio de Jutiapa. Se concluyó que los abordajes tradicionales de control y prevención de las enfermedades de transmisión vectorial han demostrado ser muy limitados, costosos, poco sostenibles y de impacto condicionado. Los enfoques basados en el uso racional de insecticidas, incorporación de medidas físicas y biológicas de control alejado de la inclusión de la comunidad en las acciones tiene como consecuencia alcanzar los objetivos a corto plazo, pero no se controla efectivamente la problemática. Por ello, se debe incluir a la comunidad como actor importante, sin distinción de género ni de edad; así como contar con estrategias de prevención y tratamiento accesibles y eficaces.
Descargas
