La realidad actual del potencial hídrico de Guatemala
Resumen
Con el aporte de valiosos datos sobre la disponibilidad hídirica de Guatemala, el presente artícu lologra una interesante conexión entre el inventario de datos y la eficacia del subsector eléctrico.Los autores invitan a una evaluación de la gobernabilidad del subsector y a una mayor cobertura de las regiones rurales que aportan en potencial pero no están aún llegando a la mayoría de los hogares y centros de demanda.Descargas
Referencias
Alarcón, A. (2018). El Sector hidroeléctrico en Latinoamérica: Desarrollo,
potencial y perspectivas. BID (IDB-TN-1405). BID.
Alfaro O. (2013). Centrales hidroeléctricas de pequeña escala, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala (Energía Renovable No. 6; Serie Técnica). PNUD. https://www.undp.org/content/dam/guatemala/06 CentralesHidroeléctricas pequeña escala.pdf
AMM. (2019). Informe Estadístico 2019. https://www.amm.org.gt/pdfs2/
informes/2019/INFEST20190101_01.pdf
AMM. (2020). Norma de Coordinación Comercial No. 1.2,56. Resolución No. 157-01. https://www.amm.org.gt/portal/?wpfb_dl=210NCC-1 actualizado 10-2020.pdf
Anderson, E. (2013). Desarrollo Hidroeléctrico y Servicios Ecosistémicos en Centroamérica (NOTA TÉCNICA # IDB-TN-518).
Basterrechea, M., Guerra, A., & Castellanos, E. (2019). Primer reporte de evaluación del conocimiento sobre cambio climático en Guatemala. UVG.
CEPREDENAC. (2006). INVENTARIO DE CUENCAS EN GUATEMALA.
CNEE. (2002). Informe de Gestión 1997—2002. http://www.cnee.gob.gt/xhtml/memo/informe-labores97-2002.pdf
CNEE. (2019). Informe Estadístico 2015-2019.
CNEE. (2020a). Informe Estadístico Gerencia de Planificación y Vigilancia de Mercados Eléctricos 2015-2019. http://www.cnee.gob.gt/xhtml/informacion/Docs/InformeEstadisticoGPV.
CNEE. (2020b). Informe estadístico UAEE y GDRs 2019. Comisión Nacional de Energía Eléctrica. http://www.cnee.gob.gt/wp/?page_id=4445
Cobos, C. (2015). Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica. www.gwpcentroamerica.org
De León, P., & CABI. (2016). Impacto de la ingobernabilidad y oposición sistémica en las generadoras de energía eléctrica renovable y sus efectos socio económicos a nivel local y nacional en la actualidad y en el futuro 2015-2030.
García, D. (2016). ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD HIDROMETEOROLÓGICA EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIXOY. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Hernández, G. (2012). COBERTURA ELÉCTRICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. BID.
IAEA. (2019). CLIMATE CHANGE AND NUCLEAR POWER 2018. Printed by the IAEA in Austria. https://www.iaea.org/publications/search?keywords=Climate+-Change+and+Nuclear+power&Search=Search