Ley de Aguas en Guatemala: un compromiso constitucional intencionalmente olvidado

Autores/as

  • Darío A. Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

En Guatemala, a pesar del mandato contenido en el artículo 127 de la Constitución Política de la República, no hay Ley de Aguas y, la diversidad de legislación sectorial emitida, que, de ninguna manera, llena el vacío legal existente, en lugar de ordenar el aprovechamiento, uso y goce del agua, crea desorden y confusión. Asimismo, se están contraviniendo Acuerdos Internacionales ratificados por el país relacionados al derecho humano del agua y, evidentemente, el Objetivo número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no podrá ser cumplido. En el título ¿Porqué Guatemala no tiene una Ley de Aguas? se aborda la falta de interés del Congreso de la República y la creencia del pueblo de Guatemala, de que este ente estatal está en contubernio con las empresas e individuos que utilizan el agua sin costo ni regulaciones. En relación con el Cambio Climático, se hace hincapié de que la falta de una Ley de Aguas para ordenar el aprovechamiento de este recurso repercutirá en un pobre aporte de país para combatirlo y reducir sus impactos negativos. Finalmente, al hablar de daños al medio ambiente por falta dela Ley de Aguas, se descubre la magnitud del uso excesivo y abusivo de este recurso natural,que va más allá de lo puramente ambiental y afecta social y económicamente a la población,porque se recuerda que el agua que sobra en algunos lugares hace falta en otros y que el agua entra limpia y sale en condición de agua residual común en los hogares y como agua residual especial y hasta peligrosa, en el caso de la industria y riego de las plantaciones agrícolas arrastrando fertilizantes químicos y pesticidas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Darío A. Monterroso, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Ingeniero agrónomo. Maestro en Administración Industrial. Experto en catastro y topografía. Exmiembro del Consejo Mundial de Investigaciones Científicas de la Escuela de Hidrología, Madrid,España. Profesional de Investigación Desarrollo Rural, IPNUSAC.

Referencias

Asamblea Legislativa. (2021). Ley General de Recursos Hídricos. El

Salvador. https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/

correspondencia/D1FE560D-0A54-44F1-9CC9-EC0151C221C1.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala.

Asamblea Nacional. (2007). Ley General de Aguas Nacionales. Nicaragua. http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/C0C-

F74480A55062573760075BD4B

CEPAL. (s.f.). Recursos Hídricos, Servicios de Agua Potable y Cuencas Hidrográficas (ODS 6). https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159508&p=9403157

Congreso Constitucional. (1942). Ley de Aguas. Costa Rica. http://www.oas.org/dsd/environmentlaw/waterlaw/documents/Costa_Rica-Ley_276.pdf

Congreso de la República de Guatemala. (2013) Decreto número 7-2013. "Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero." (“Decreto Nº 7-2013: Ley marco para regular la reducción de la ...â€) Diario de Centroamérica. Número 3. Tomo CCXCVIII Guatemala. 4 de octubre de 2013. Número 3. 4 de octubre de 2013. Tomo CCXCVIII. Guatemala.

Congreso Nacional. (2009). Ley General de Aguas. Honduras. https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/ley-general-de-aguas-2009.pdf

Felipe, O. (8 de mayo de 2016) Desvío de ríos atenta contra la salud de comunitarios y afecta al ambiente. Prensa Libre. https://www.prensalibre. com/ciudades/escuintla/desvio-de-rios-atenta-conta-la-salud-de-comunitarios-y-daa-el-ambiente/#:~:text=La%20falta%20de%20una%20ley,y%20la%20agricultura%2C%20se%C3%B1alan%20expertos.

Gálvez, J. (2005) Situación del Recurso Hídrico en Guatemala. FCAA/IARNA & IIA. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Descargas

Publicado

2023-04-15

Cómo citar

Ley de Aguas en Guatemala: un compromiso constitucional intencionalmente olvidado. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(242). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2310

Artículos más leídos del mismo autor/a