Estrategia gerencial de Creación de Valor Compartido para combatir la desnutrición crónica en Guatemala
Resumen
El problema fundamental que en este documento se aborda, es la desnutrición crónica que el país ha enfrentado por décadas, ubicado como el tercero en el mundo y el primero en América Latina. Se expresan los comentarios emitidos por profesionales que realzan la criticidad de la situación existente. Ante tal panorama, se propone una estrategia gerencial de Porter y Kramer (2011) como la Creación de Valor Compartido (CVC), denominada en este documentocomo un paradigma, por las características de su aplicación, la cual resalta la inclusión del Sector Lucrativo del alto nivel, junto a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) apoyadas por las instituciones del Estado como facilitador del modelo. Se exponen las formas de trabajo, que parten de la investigación que las unidades lucrativas deben llevar a cabo en las comunidades en donde van a trabajar, o ya lo hacen, dejando entre ver que, con esa dinámica de incentivación a la inversión, se formarán pequeños y variados negocios que fundarán clústeres,los cuales generarán empleos, como medio de solución de las familias más necesitadas, y asíterminar con la desnutrición que muchas familias padecen.Descargas
Referencias
Alfaro, T. (2015). Guía de Creación de Valor Compartido. Sumarse. Área
Empresarial. Panamá. https://www.sumarse.org.pa/wp-content/
uploads/2020/Recursos/GU%C3%8DAS/Gu%C3%ADa%20
Creaci%C3%B3n%20de%20Valor%20Compartido.pdf
Argandoña, A., Isea, R. (2011). Una guía para la Responsabilidad Social de las Organizaciones. https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0320.pdf
Braier, L. (2000). Desnutrición Infantil y Aprendizaje Escolar. Colección
para la Educación (número134-135). http://www.oda-alc.org/
documentos/1367529457.pdf
Cajiga, J. (s.f.). el concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
Cemefi. Centro mexicano para la filantropía/ Empresa socialmente
responsable. https://www.academia.edu/14596498/EL_CONCEPTO_DE_
RESPONSABILIDAD_SOCIAL_EMPRESARIAL_RSE_Juan_Felipe_Cajiga_Calder%C3%B3n
CEPAL (2022) Hacia la Transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/48304
Cano, P. (2021) Desnutrición, hambre y corrupción: una triada de pobreza y crisis social. Enfoque. (13)/6, 2-40. http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/EnfoqueNo.76-2021.pdf
Chinchilla, L. (2019) Empresa Social… ¿Una categoría de Empresa diferente?Universidad Francisco Marroquín.
Cortes, M., Buchaman, J., Vásquez, M., Bobadilla, L. (2007) La Desnutrición y su impacto en la educación básica en la aldea Arcilaca de Honduras. http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2007/pdf/RFCMVol4-1-2007-4.pdf
Cumbre de Sistemas Alimentarios (2021) Hoja de ruta preliminar de la república de Guatemala. Hacía unos Sistemas Alimentarios Sostenibles, Resilientes e Inclusivos. Naciones Unidas. Guatemala. https://summitdialogues.org/wp-content/uploads/2021/09/Hoja-de-Ruta-Preliminar-Guatemala.pdf
Daza, A., Viloria, J., Miranda, L. (2018). De la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a la Creación de Valor Compartido (CVC). Una reflexión crítica sobre los dos conceptos. AGLALA. 9 (1), 263-285. DOI 10.22519/22157360.1193.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832769
Dávila, C. (2021) La Historia de Kingo, la empresa guatemalteca que lleva electricidad a los lugares más lejanos. Recuperado de: https://concriterio.gt/la-historia-de-kingo-la-empresa-guatemalteca-que-lleva-electricidad-a-los-lugares-mas-lejanos/
Del Valle, S. (2015) Asociando la Propuesta de Valor Compartido con las competencias actuales del profesional en Costos y Gestión. II congreso Colombiano de Costos y Gestión. Medellín. Colombia. https://intercostos.org/documentos/congreso-14/136.pdf
Díaz, D. (2014). Creación de Valor Compartido. Más allá de la Realidad Social. Un estudio Cualitativo. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2385/diaz%20ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
EFE, AGENCIAS (2022) Guatemala registra 3 mil 230 casos de niños con desnutrición durante 2022. https://elperiodico.com.gt/lo-mas-importante-de-hoy/2022/03/02/guatemala-registra-3-mil-230-casos-de-ninos-con-desnutricion-durante-2022/#:~:text=El%2058%20por%20ciento%20de,y%20Asistencia%20Social%20(MSPAS).