Urbanización y movilización rural

Autores/as

  • Darío A. Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

En Guatemala, tardía y lentamente en comparación con otros países latinoamericanos, está sucediendo el fenómeno demográfico de la urbanización, que consiste en la movilización humana del área rural a lárea urbana, incrementando las ciudades intermedias y reduciendo la población rural. La comparación de los Censos de Población de 2002 y 2018, demuestran que ese es un proceso constante y sostenido en el tiempo, que en lugar de reducirse se espera que se fortalezca,porque, aunque las ciudades intermedias que se han formado tienen índices de privaciones muy diferentesque van de 0.13 en Quezaltenango a 0.51 en Santo Tomás Chichicastenango, este, de todos modos, es superior a los registrados en los lugares menos poblados que coinciden con el área rural. La red de ciudades intermedias que se forme en el futuro permitirá la descentralización y desconcentración de actividades en la ciudad de Guatemala y al acercarse al área rural permitirán cambios cualitativos en las actividades y funciones de los campesinos que combinarán sus actividades agropecuarias con otras que ofrecerá la industria, comercio y servicios que se trasladen de la ciudad al campo. Este cambio de funciones y actividades definen la nueva ruralidad. Por otro lado, es importante reconocer, como lo indica el Informe, que para el desarrollo humano no hay una receta única, sino que debe plantearse y resolverse de acuerdo con las características de cada lugar y son los municipios la unidad representativa, pero con la posibilidad de agruparse en mancomunidades con otros municipios que compartan la misma problemática o que tengan intereses comunes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

[FAO]. (2018). Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar

(2019-2028). https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/

N17/468/08/PDF/N1746808.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Desafíos y oportunidades para Guatemala: hacia una agenda de futuro. La celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002-2019. https://www.undp.org/es/guatemala/publications/informe-nacional-de-desarrollo-humano-desafios-y-oportunidades-para-guatemala-hacia-una-agenda-de-futuro-la-celeridad-del

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a