Débil aplicación de las prohibiciones municipales sobre plásticos y duroport de un solo uso
Resumen
Guatemala sigue reportando problemas por la basura y particularmente por los microplásticos en agua, suelo, peces, mariscos y sal; lo que amenaza los ecosistemas,la salud y la vida de las personas. Se estima que las infecciones gastrointestinales están relacionadas con los desechos sólidos sin manejo y representan un problema económico para los hogares y a nivel nacional. Sin embargo, pocas municipalidades enfrentan el problema y solamente 4% están prohibiendo los plásticos y duroport de un solo uso, para reducir la cantidad de desechos desde la fuente. En 2021 Guatemala estuvo cerca de prohibirlos, como han hecho 127 países en el mundo, pero por el momento esa medida queda a discreción de comerciantes, consumidores y las municipalidades responsables. El IPNUSAC lanzó una encuesta virtual sobre basura en Guatemala, con el fin de conocer el punto de vista y la información que poseen las y los vecinos de todos los municipios del país, con particular interés en 14 municipios que prohíben plásticos y duroport de un solo uso, en cuanto a la situación de la gestión de los desechos y residuos sólidos. Se presentan los resultados preliminares y parciales sobre la reducción del uso de plásticos y duroport de un solo uso de las 1,388 encuestas recibidas entre marzo y abril de 2022 (provenientes de 135 municipios); los cuales se entregarán a las municipalidades.Descargas
Referencias
Argueta, J. y Aguilar, R. (2020) “Tratamiento centralizado de los desechos
sólidos y líquidos orgánicos para la mitigación y adaptación frente al
cambio climáticoâ€. En Revista Análisis de la Realidad Nacional 9(176) 44-
https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IPN-RD-176.
Arrecis, M. (2021) “Plásticos y duroport de un solo uso, la prohibición
pendienteâ€. En Revista Análisis de la Realidad Nacional 10 (213) 25-46
https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/10/IPN-RD-213-1.pdf
PEC (Parlamento Europeo y del Consejo) (12 de junio de 2019) “Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo del 5 de junio de 2019 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambienteâ€. En https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32019L0904&from=EN
González Puzul, E. (2018) Análisis del Acuerdo 111-2016 de la Municipalidad de San Pedro La Laguna para la protección del medio ambiente y el lago de Atitlán del Municipio de San Pedro La Laguna, 2015-2016. [Tesis de licenciatura en ciencia política, Universidad Rafael Landívar, sede Quetzaltenango]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/04/26/Gonzalez-Emma.pdf
Municipalidad de San Marcos La Laguna, departamento de Sololá. 15
marzo 2022 Acta número 09-2022 punto sexto. https://legal.dca.gob.gt/GestionDocumento/VisualizarDocumento?
verDocumentoPrevia=True&-versionImpresa=False&doc=142647
UNEP (20 de diciembre de 2021) “La historia de la bolsa de plástico, desde su nacimiento hasta su prohibiciónâ€. En https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-historia-
de-la-bolsa-de-plastico-desde-sunacimiento-hasta-su
UNEP (2022) “Día histórico en la campaña para combatir la contaminación por plásticos: naciones se comprometen a elaborar un
acuerdo jurídicamenteâ€, en www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/
comunicado-de-prensa/dia-historico-en-la-campana-para-combatir-la