Neurociencias, formación docente y aprendizaje
Palabras clave:
Neurociencia, formación docente, estado emocional, aprendizaje, rendimiento escolar.Resumen
Los cambios acelerados que se producen en la actualidad en todos los ámbitos de la vida se perciben en lo educacional, por el uso frecuente de la tecnología de la información y comunicación (TIC) y la influencia de la más novata de las ciencias, la Neurociencia. La finalidad del presente trabajo consiste en determinar cómo influye la Neurociencia en el rendimiento escolar de los estudiantes, a través de la formación docente de los profesores. Dehaene (2019) e Immordino-Yang (2017) afirman que los aprendizajes no están libres de las emociones. El estado emocional condiciona el funcionamiento del cerebro. Todas las emociones como interés, curiosidad, excitación, asombro, sorpresa, inspiración y creatividad, así como las emociones sociales (amor, solidaridad, compasión, cooperación) tienen influencia positiva en el aprendizaje. Otro tipo de emociones como el miedo, la ansiedad, la frustración, la indignación y el desconocer para que servirá el conocimiento adquirido no facilitan el aprendizaje.