Subrepresentación política, el dilema del sistema electoral
Resumen
La proporcionalidad en la adjudicación de los puestos de elección popular tiene como marco la naturaleza multiétnica, plurilingüe y multicultural de la sociedad guatemalteca. Además,el sistema debe representar a las distintas corrientes de pensamiento y los actores sociales organizados que participan en las elecciones generales. El autor reflexiona sobre la eficacia de la fórmula electoral de D’Hondt aplicada para la representación proporcional de minorías. Su efectividad es limitada por el sistema centralista, conservador y discrecional que impera.Descargas
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente 1984-1985. Decreto 1-85 Ley Electoral y de Partidos Políticos y sus reformas.
Brolo, J. (2013). El tamaño importa: variaciones por distrito en elecciones legislativas de Guatemala (1984-2011). Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), departamento de investigaciones sociopolíticas.
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. (2019). Informe Temático: Sistema Político Electoral. www.cicig.org
Nohlen, D. (1998). Sistemas electorales y sistemas de partidos. Fondo de Cultura Económica.
Nohlen, D., Zovatto, D., Orozco, J. y Thompson, J. (Comps). (2007). Tratado de Derecho Electoral de América Latina. FCE, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Universidad de Heidelberg, International IDEA, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral. Segunda Edición.
Tribunal Supremo Electoral. (2020). Memoria de Elecciones Generales 2019. Guatemala, Centroamérica.