Retomar el Pacto Ambiental

Autores/as

  • Cristhians Manolo Castillo Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

La transición de gobierno y la llegada de la décima legislatura, son una oportunidad de retomarla ruta estratégica de reformas profundas de Estado. La conflictividad socio ambiental vinculada a la explotación cada vez más desregulada de los recursos naturales del país ha puesto en jaque proyectos mineros, hidroeléctricos y hasta de infraestructura social. Esta situación se explica por la falta de capacidad de negociación de la clase política que llega a dirigir la institucionalidad pública y termina traicionando el bien común. La finalización del plazo del contrato petrolero2-85 es una nueva oportunidad para renegociar términos y establecer parámetros de gestiónambiental que se equiparen con las buenas prácticas internacionales que, a la vez, aporten beneficios al país por medio de las regalías. Es el momento de un gran pacto de país que retome,como uno de sus ejes prioritarios, la búsqueda del equilibrio ecológico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristhians Manolo Castillo, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

    Licenciado en Relaciones Internacionales de la USAC.

    Encargado del Área Sociopolítica delIPNUSAC

Referencias

Contreras, G. (9 de mayo de 2016). MARN denuncia a empresas por desvío de ríos. Diario Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/denuncian-a-empresas-por-desvio-de-rios/

Escalón, S. (13 de noviembre de 2016). Guatemala y las petroleras: El socio tonto. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/guatemala-y-las-petroleras-el-socio-tonto

Iniciativa de Ley 6021. Iniciativa que dispone aprobar reformas a la Ley de Hidrocarburos, Decreto Ley número 109-83. 19 de enero de 2022.

Ley de Hidrocarburos, Decreto Legislativo No. de registro 109-83 y sus reformas. 1983. Publicado en el Diario Oficial No. 74 del 16 de diciembre de 1983.

Ley del Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación. Decreto Legislativo No. de registro 71-2008. Publicado en el Diario Oficial No. 74 el 18 de noviembre de 2008.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2016). Documento base del pacto ambiental en Guatemala 2016-2020. https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC158316/

Ministerio de Energía y Minas (MEM). (diciembre 2007). Exploración y

explotación petrolera en Guatemala. https://www.mem.gob.gt/

wp-content/uploads/2012/05/1.-A%C3%B1o-2007-Numero-1-Historia.pdf

Motta, Z. (5 de septiembre de 2023). Por segunda semana consecutiva, jefes de bloque se centran en concesiones a petroleras. La Hora. https://lahora.gt/nacionales/zuriczaotta/2023/09/05/por-segunda-semana-consecutiva-jefes-de-bloque-se-centran-en-concesiones-a-petroleras/#:~:-text=En%20agosto%20del%20a%C3%B1o%202025,de%20San%20

Andr%C3%A9s%2C%20en%20Pet%C3%A9n.

Reglamento General de la Ley de Hidrocarburos. Acuerdo Gubernativo No. de registro 1034-93. Organismo Ejecutivo. Publicado en el Diario Oficial No. 74 del 16 de diciembre de 1983.

Descargas

Publicado

2023-11-15

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>