La cuestión minera: el níquel en Guatemala

Autores/as

  • Edgar Balsells Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

A partir de la resolución de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro del Gobierno de los Estados Unidos, y de la Ley Magnitsky, se denuncian las corruptelas de ejecutivos extranjeros contratados por la transnacional Solway, que tiene la concesión de los principales proyectos de explotación de níquel a cielo abierto. Ello abre un ambiente de incertidumbre para la minería y la empresa publica extensos comunicados en donde el autor muestra que pareciera poner los proyectos al mejor postor, tal y como suele ocurrir en los mercados internacionales de este tipo de explotaciones. Ello permite reflexionar sobre una larga y convulsa historia de violencia y depredación en territorios de preciosa herencia cultural maya, que debieran tener otro derrotero bajo esquemas políticos más progresistas y visionarios. Se presenta así una primera apreciación de la cuestión del níquel en Guatemala

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edgar Balsells, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Economista por la USAC. Maestría en PolicyEconomics (Universidad de Illionis en UrbanaChampaign) y en Administración Pública(Usac-Inap). Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (Pontificia Universidad de Salamanca). Encargado del Área Socioeconómica del IPNUSAC.

Referencias

Alvarez, O. (1964) La minería en Guatemala. [Tesis de Licenciatura,

Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/

tesis/03/03_0012.pdf

Burgess, B. (1946). Report on the utilization of the mineral resources of the Republic of Guatemala. Interamerican Development Bank.

Castagnino, V. (2006). Minería de metales y derechos humanos en Guatemala. La mina Marlin en San Marcos. Brigadas de Paz Internacionales. https://pbi-guatemala.org/fileadmin/user_files/projects/guatemala/files/spanish/enforme_minera.pdf

Departamento of the Treasury. (18 de noviembre de 2022). Global

Magnitsky Designations. https://home.treasury.gov/policy-issues/

financial-sanctions/recent-actions/20221118

Department of the Treasury. (18 de November de 2022). Treasury Targets Russian-Backed Corruption in Guatemala Mining Sector. https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1118

Díaz, P. (2014). La explotación minera de Montana exploradora y las políticas de estado de Guatemala 2005-2012. [Tesis de Licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/25/Diaz-Paola.pdf

Gutiérrez, M. (2019). Juego de precios: los esquemas oscuros de la gran minería para reducir el pago de impuestos. Convoca, Oxfam Perú. https://convoca.pe/jdp/jdp.pdf

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar (IARNA-URL). (2014). Compilación de investigaciones y análisis de coyuntura sobre la conflictividad socioambiental de Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/serie_texycuidado/4Edu2014.pdf

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). (1979). Exmibal contra Guatemala. Informe de la Comisión para el Estudio de las Inversiones Extranjeras en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Mejía Dávila, M. (1997). Memorial del Golfo Dulce. La Rial Academia.

Molina, L., Martínez, M., Castaneda, R. y Moino, C. (2015). Buenas Prácticas Internacionales de Transparencia Fiscal en Industrias Extractivas. Aplicaciones para Guatemala. https://mail.icefi.org/sites/default/files/estudio_buenas_practicas_de_transparencia_fiscal_-_para_web_nva_version.pdf

Morales, J. (26 de abril de 2009). Recursos mineros de Guatemala. Guatezona. http://guatezona.blogspot.com/2009/04/recursos-mineros-de-guatemala.html

Natural Resource Governance Institute (2017) reporte realiizado gracias al auspicio de la Fundación Ford Ford y en colaboración con la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas, La Paz, Bolivia

Quezada, A. (25 de octubre de 2021). 12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor. Centro de Medios Independientes. https://cmiguate.org/12-motivos-para-estar-contra-la-mina-de-niquel-en-el-estor/

Radio Zapatista. (30 de octubre de 2021). Una mina de níquel y la militarización en El Estor, Guatemala. https://radiozapatista.org/?p=40152

Rakosy, B. (23 de mayo de 2022). EXMIBAL processing plant, closed since 1981, but hazardous waste remains. Mines and Communities. https://web.archive.org/web/20141006082651/http://www.minesandcommunities.org/article.php?a=7057

Solano, L. (2005). Guatemala petróleo y minería, en las entrañas del poder. Inforpress Centroamericana.

Torres Rivas, E. (1968) Interpretación del desarrollo social centroamericano.Educa.

Waxenecker, H. (2013). Disputa por los recursos estratégicos: …la interacción de poderes fácticos en el caso de Guatemala. La Otra Cooperativa. https://mx.boell.org/sites/default/files/disputa_-_recursos_estrategicos_1.pdf

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a