Tecnología, Frontera de la Matemática a Distancia

Autores/as

  • Carlos Alfredo Pérez
  • Luis David Catalán Carrera

Resumen

La educación a distancia se generalizó en Guatemala a causa de la pandemia de Covid19.Dado el difícil acceso a la tecnología y a los recursos educativos por parte de la población, surgió la interrogante: ¿Cómo fue la enseñanza de la matemática durante con esta modalidad? Este estudio busca determinar las metodologías empleadas para la enseñanza de la matemática y los desafíos enfrentados. Se adoptó un enfoque Mixto, con diseño concurrente y alcance descriptivo. Participaron76 estudiantes de diversificado y dos docentes de matemática de un centro educativo público. Los catedráticos utilizaron el método inductivo y el trabajo dirigido mediante guías de aprendizajey videos explicativos. Plataformas como Zoom y Teams fueron herramientas útiles para impartir clases y tutorías opcionales. Las nuevas tecnologías, el lugar de trabajo y distintos requerimientosrepresentaron desafíos para docentes y alumnos. Aunque las metodologías utilizadas buscaban facilitar el aprendizaje, destaca la necesidad de establecer una estructura mejorada para las guías detrabajo. Alumnos docentes enfrentaron desafíos como dominio de la tecnología, acceso a internet y recursos económicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Alfredo Pérez

    Licenciatura en Enseñanza de la Matemática y Física, Universidad de San Carlos de Guatemala

    https://orcid.org/0009-0002-8857-4043

  • Luis David Catalán Carrera

    Maestrando en Investigación,

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    https://orcid.org/0000-0001-9564-720X

Referencias

Alcocer, I. (2021). Las herramientas digitales y su incidencia en el rendimiento académico de la asignatura de matemática, de los estudiantes del primer año de bachillerato del año 2020, de la

unidad educativa “Dr. Enrique Noboa Arízaga,†del cantón la troncal [tesis de Maestría, Universidad Estatal de Milagro Instituto de Investigación y Posgrado]. https://n9.cl/fb408

Conde, R. Fontalmo, A. y Padilla, I. (2021). El uso de la tecnología en la enseñanza límite para el fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia. Revista Educación y ciudad, (41), 147- 170. https://doi.org/10.36737/01230425.n41.2496

González, D. (2021). Metodologías de enseñanza para la asignatura de Matemáticas y su influencia en los estudiantes de octavo de básica superior de la modalidad de educación virtual en la Institución Simón Bolívar año lectivo 2021-2022 [Tesis de Licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador]. https://n9.cl/smw0p

López. J. (2020). La enseñanza y aprendizaje de Matemática en modalidad virtual desde la experiencia de los Docentes del área

de Matemática de octavo a tercero de bachillerato. [Tesis de Licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. https://n9.cl/w6lp4

López, S. (2021). Creencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas en una

institución pública de Lurín [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://n9.cl/c473y

Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento, 3(1), 1-14. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78030106

Descargas

Publicado

2024-03-31

Cómo citar

Tecnología, Frontera de la Matemática a Distancia. (2024). Análisis De La Realidad Nacional, 13(260). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2121

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>