Evaluación Remota: ¿Perjuicio o Beneficio del Aprendizaje?
Resumen
Durante el confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19 varios centros educativos implementaron la virtualidad, la cual, algunos siguen utilizando cuando es imposible hacerlo de manera presencial. Entonces surge la pregunta ¿cuál es la efectividad de la evaluación remota de los estudiantes de quinto bachillerato de un Colegio privado? La investigación buscó identificar ventajas y desventajas de esta modalidad mediante un enfoque mixto, con diseño concurrente y alcance descriptivo. Se trabajó un muestreo intencionado por conveniencia, no probabilístico, conformadopor 5 docentes, 22 estudiantes y 22 padres de familia. El resultado revela que los estudiantes destacan ventajas, como el acceso a materiales de consulta, mientras los docentes ven la calificación automática como una ventaja. Sin embargo, la copia entre estudiantes y la falta de preparación preocupan a catedráticos y padres de familia.Descargas
Referencias
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v3n1-cabero/265-1182-2-PB.pdf
Cabero, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994
Fardoun, H., González-González, C. S., Collazos, C. A., & Yousef, M. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. Education in the Knowledge Society. http://
repositorio.grial.eu/handle/grial/2091
Ministerio de Educación de Guatemala. (2005). Currículo Nacional Base Guatemala. https://cnbguatemala.org/wiki/Bienvenidos_al_Curr%C3%ADculum_Nacional_Base
Moreira, J. A., Basurto, S. T., Velásquez, A. N., & Rodríguez, M. (2021). Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(3),
-845. doi:10.23857/pc.v6i3.2408
Moreno, T. (2016). Evaluación del Aprendizaje y para el Aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Zepeda, F. (2008). Introducción a la Psicología. Una visión científico humanista. México: Pearson Educación.