Migración irregular: mejorar las condiciones de vida o romper el tejido social familiar
Resumen
Guatemala es un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes.Según el último reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM,2022) 74,974 personas habían sido retornadas a Guatemala desde México y Estados Unidos, durante los meses de enero a septiembre del 2022. Este artículo da a conocerlos resultados del “Estudio mixto (Cualitativo y cuantitativo ) sobre el impacto en las familias guatemaltecas, ante el fenómeno de la migración irregularâ€, realizado con el objetivo de “Conocer el impacto de la migración irregular, en la vida de las familias en las comunidades de intervención del Proyecto Raíces Comunitarias†en 80 comunidades de los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Chiquimula. De acuerdo con esta investigación; el estudio pudo determinar que la migración irregular guatemalteca es empujada por tres factores principales: las condiciones económicas, la victimización y los vínculos transnacionales. A partir del análisis de datos y los resultados obtenidos, el estudio buscó dar respuesta a la interrogante: ¿Qué efectos colaterales causa la migración irregular en la familia guatemalteca? El 91.7% de las personas encuestadas reconoce impactos positivos y mejoras en su vida, demostrando que el desplazamiento con propósito de sus familiares se cumple en los aspectos económicos principalmente. Sin embargo, en relación con los efectos colaterales familiares negativos, relacionados con la migración hacia los Estados Unidos de América, el estudio encontró una serie de hallazgos relacionados con dos variables, desintegración familiar y problemas relacionados con la separación.Descargas
Referencias
Instituto Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población
y VII de vivienda de Guatemala. https://www.censopoblacion.gt/
Organización Internacional para las Migraciones (2022). Información de
Retornos a Nivel Regional / Enero – septiembre 2022. https://mic.
iom.int/
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2021). Caracterización
de la migración internacional en Guatemala (Censo 2018). https://
guatemala.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/caracterizacion_
migracion_internacional_gt_.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2013). Perfil
Migratorio de Guatemala 2012. https://publications.iom.int/
system/files/pdf/mpguatemala_11july2013.pdf
Selee, A., Argueta, L., Hurtado Paz y Paz, J. (2022). Migración
de Huehuetenango en el Altiplano Occidental de Guatemala:
Respuestas de políticas públicas y desarrollo. Migration Policy
Institute; Asociación Pop No´j. https://www.migrationpolicy.org/
sites/default/files/publications/mpi-huehuetenango-report-esp_
final.pdf