Alianza para el Progreso en Guatemala, ¿una coyuntura crítica? Despegue y fortalecimiento de las clases medias en Guatemala (1960-1970)

Autores/as

  • Ana Patricia Castillo Huertas

Resumen

Este ensayo podría considerarse como un primer borrador para la formulación teórica de un problema de investigación para el estudio de la conformación de las clases medias en Guatemala, analizando las trayectorias históricas a partir de las cuales se va conformando este fenómeno social en el país. El propósito de este trabajo es analizar el programa de la Alianza para el Progreso, como una coyuntura crítica desarrollista, que con el impulso de amplios e integrales proyectos de vivienda dirigidos a conglomerados sociales urbanos que en distintas ciudades de Guatemala y América Latina, incidió en la conformación de clases medias, como una estrategia para la estabilidad política y el crecimiento económico, impulsados por los Estados Unidos de América y sus aliados en el continente; en el contexto de la guerra fría, a inicios de los años 60s y después del derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz en Guatemala.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Patricia Castillo Huertas
    Licenciada en Desarrollo Sostenible, Magister en Políticas Públicas, Maestra en Estudios de Género y Feminismo. Pensum cerrado en el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Referencias

Alianza para el Progreso (1961) Documentos básicos. En http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8789.html

Baudrillard, Jean (1969) El sistema de los objetos. México: Editorial Siglo XXI.

Bourdieu, Pierre (1994) “¿Qué es lo que hace una clase social? Acerca de la existencia teórica y práctica de los gruposâ€. Revista Paraguaya de

Sociología, N° 89.

Bourdieu, Pierre (1969) “Condición de clase y posición de claseâ€, en Estructuralismo y Sociología. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Collier, Ruth y Collier, David (1991) Critical junctures, the labor movement, and regime dynamics in Latin America. New Jersey: Princeton University Press,.

Díaz Castellanos, Guillermo Oswaldo (2011) Las clases sociales en ciudad de Guatemala 1964-2002. Madrid: Editorial Académica Española

Germani, Gino (1968) Política y Sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Huizer, Gerrit (1965) Proyectos de esfuerzo propio y ayuda mutua en Centro América (Informe preliminar). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina.

Lipset, S.M. y Rokkan, S (1967) (eds.) Party systems and voter alignments: cross-national perspectives. New York: Free Press.

López, A. Ricardo y Westein, Barbara (2012) The making of the middle class. Toward a transnational history. Durham and London: Duke University Press.

Mahoney, James (2011) “Liberalismo radical, reformista y frustrado: orígenes de los regímenes nacionales en América Centralâ€. En América

Latina Hoy No.57. Universidad de Salamanca, España.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Alianza para el Progreso en Guatemala, ¿una coyuntura crítica? Despegue y fortalecimiento de las clases medias en Guatemala (1960-1970). (2022). Análisis De La Realidad Nacional, 11(227). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2419

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>