Participación de mujeres en los procesos de mitigación de riesgos ambientales
Palabras clave:
Ambiente, riesgos ambientales, mujeres, nodos, participación socialResumen
Este documento presenta observaciones y análisis sobre los procesos de mitigación de riesgos ambientales en Centroamérica, poniendo en énfasis la importancia de la construcción de riesgos ambientales para la inclusión en la agenda global. Al tiempo que, invita al análisis complejo, tratamiento adecuado y eficaz, así como, la reflexión sobre los retos y desafíos en la región y el fortalecimiento de alianzas colectivas para la construcción de mecanismos integrales de respuesta. Los riesgos ambientales conllevan efectivamente a riesgos políticos, por la pérdida de legitimidad y credibilidad de los Estados nacionales. En este sentido, este
trabajo expone la necesidad de visibilizar la participación activa y las teorías de mujeres en la historia del ambiente, identificando una militancia que a partir de los años dos mil es más visible en la región, logrando ganar espacios a través de conquistas sociales generadas en los territorios. Se presenta una metodología que retoma a las mujeres referentes en sus prácticas, conocimientos y articulación entre el Estado local, nacional y regional. Es decir, una metodología de participación social referida en el diferencial de la participación social y teoría de mujeres y el resultado será contar con datos tipificados sobre riesgos ambientales. Por último, se muestran las posibilidades de horizontes de intercambio para desarrollar la agenda global y consolidar el conocimiento político-social en la región centroamericana.
Descargas
